
Llegamos a Morro Jable para disfrutar de sus playas, y paramos junto al faro. Las vistas eran preciosas con una luz increíble. El vencejo unicolor nos daba la bienvenida.
Enormes playas de fina arena y un viento constante que atrae a windsurfistas del todo el mundo.
Pero todo no era playa, en el mismo faro, las ardillas morunas comen de la mano de los turistas y se dejan retratar muy bien. Especie introducida en la isla en los años 60 y muy abundante en todos los ambientes de la isla.
Los bisbitas camineros venían a beber agua a las duchas de la playa.
Y las cotorras argentinas se movían como palomas en los jardines. Otra especie introducida que se asocia a los jardines urbanos con árboles exótico y palmeras. Otro bimbo para mi.
A la vuelta para Caleta de Fuste decidimos parar en Jable de Jandía, un istmo arenoso de gran valor ecológico donde queríamos intentar la hubara y los corredores.
No pudo ser, el contraluz era muy fuerte y el lugar es enorme. La hubara se hacía de rogar, era el tercer lugar donde la buscaba y no aparecía. Lo que no defraudaba nunca era el paisaje de la isla. Con la luz a favor todo era espectacular



Bonita entrada e interesante entrada Juankar.
ResponderEliminarHe subido a la Guía de los Mamíferos de España las dos fotos de las ardillas moruna y subiré también a la de las Aves una del bisbita caminero, gracias por compartirlas allí también.
Puedes verlas y saber más de esa especie en esta dirección:
https://mamiferospain.blogspot.com/search/label/Ardilla%20Moruna
Saludos.