martes, 1 de abril de 2025

Eclipse parcial de sol.

Sol , Eguzki

 El día 29 estaba anunciado un eclipse parcial de sol, y sol pronósticos meteorológicos daba muchas nubes en mi zona, por lo que me armé de paciencia e intenté aprovechar cualquier resquicio de luz que salía entre las nubes. En la primera oportunidad que tuve, comprobé que todavía no había empezado.

Sol , Eguzki

Ya casi llegaba la hora de máxima ocultación, cuando se abrió otro hueco entre las nubes, y entonces lo vi bien, el sol entre nubes, parecía una luna blanca. Aunque solo se dejaba ver unos segundos, fueron suficientes para documentar uno de esos momentos irrepetibles de la vida.

Sol , Eguzki

Sol , Eguzki


Sol , Eguzki






sábado, 29 de marzo de 2025

Avión paludícola africano

 

Avión paludícola africano ( Riparia paludicola )

Una nueva especie para el blog, el avión paludícola, que vimos hace ya un año en Marruecos. Gracias a Mohammed Hilmi, que estaba trabajando con ellos, conseguimos ver una especie muy complicada en Marruecos.


Avión paludícola africano ( Riparia paludicola )


 " El avión paludícola (Riparia paludicola)​ es una especie de ave paseriforme de la familia Hirundinidae propia de África. El ornitólogo francés Louis Vieillot la describió por primera vez como Hirundo paludicola en 1817 en su Nouveau Dictionnaire d'Histoire Naturelle.

Tiene una gran área de distribución, que incluye la mayor parte de África. Se trata de una especie migratoria parcial, dado que algunas poblaciones realizan desplazamientos según la estación del año. Suele habitar cerca de los cursos de agua.

El avión paludícola anida en colonias, en las cuales cada pareja está cerca de otras si hay poco espacio disponible. Los nidos se localizan en túneles de 30 a 60 cm de largo, ubicados en bancos de arena. El interior del nido consiste en una capa de paja y plumas, localizado en una cámara de dicha madriguera. Normalmente ponen de dos a cuatro huevos por nidada y ambos padres los incuban.

El avión paludícola, de 12 cm de largo, es de color marrón en sus partes superiores y blanco o marrón claro en las inferiores. No posee una banda marrón en el pecho, a diferencia del avión zapador; su pico es negro y sus patas, marrones. Ambos sexos son similares, pero los más jóvenes tienen una terminación más clara en las puntas de las alas y el vientre. Las diferentes razas varían en el tono del plumaje de sus partes superiores e inferiores y en el tamaño.

R. p. paludicola: sur de África, tiene las partes inferiores blancas.
R. p. paludibula: oeste de África. Más pequeño y oscuro que la subespecie nominal.
R. p. ducis: este de África. Más pequeño que la subespecie nominal.
R. p. mauretanica: Marruecos. Pequeño y claro.
R. p. newtoni: únicamente montañas de Camerún. Más oscuro que la subespecie anterior.
R. p. cowani: Madagascar. Pequeño y con partes inferiores grisáceas. "

Wikipedia.

Avión paludícola africano ( Riparia paludicola )

Avión paludícola africano ( Riparia paludicola )

Avión paludícola africano ( Riparia paludicola )

Avión paludícola africano ( Riparia paludicola )

Avión paludícola africano ( Riparia paludicola )

lunes, 24 de marzo de 2025

Proyecto alpinas, acentores anillados.

 

Acentor alpino ( Prunella collaris ) , Mendi tuntuna , Alpine Accentor

Seguimos con el proyecto de acentores alpinos anillados en el Parque Natural de Urkiola. En ésta temporada llevamos muchas citas acumuladas y ya están llegando los primeros resultados. Uno de ellos es que el 80 % de la población anillada son hembras, y el 20 % son machos, algo realmente llamativo.


Acentor alpino ( Prunella collaris ) , Mendi tuntuna , Alpine Accentor

Acentor alpino ( Prunella collaris ) , Mendi tuntuna , Alpine Accentor

Acentor alpino ( Prunella collaris ) , Mendi tuntuna , Alpine Accentor


lunes, 17 de marzo de 2025

Identificando treparriscos 24-25

 

Treparriscos ( Tichodroma muraria ) , Harkaitz txoria , Wallcreeper


Durante ésta temporada 24-25 he seguido intentando identificar a los treparriscos que pasan el invierno en el Parque Natural de Urkiola, igual que lo hice el año pasado. Contrariamente al año pasado, cuando las observaciones fueron realmente buenas y prolongadas, he de decir que éste invierno ha sido todo lo contrario, escasas y fugaces, pese a todo he conseguido identificar cuatro ejemplares, los tres primeros durante el comienzo de la temporada, uno de ellos, el que conserva algo de babero negro, ha sido el que más registros a tenido, y se ha quedado en la misma zona, los otros dos desaparecieron pronto. Finalmente mi amigo Oskar, consiguió fotografiar otro ejemplar diferente, ( última foto ) por lo que podemos confirmar cuatro individuos diferentes.


Treparriscos ( Tichodroma muraria ) , Harkaitz txoria , Wallcreeper

Treparriscos ( Tichodroma muraria ) , Harkaitz txoria , Wallcreeper


Treparriscos ( Tichodroma muraria ) , Harkaitz txoria , Wallcreeper.  Foto Oscar Carazo











viernes, 14 de marzo de 2025

Cáspicas en Salburua

 

Gaviota del Caspio ( Larus cachinnans ) , Kaio kaspiarra , Caspian Gull

Una visita rápida e insospechada a Salburua, un buen grupo de gaviotas se mueven en medio de la laguna, entre las patiamarillas se ven gaviotas sombrías y alguna sospechosamente blanca, que enseguida llamó mi atención. Pero estamos en una época complicada para identificar cáspicas, ya que muchas patiamarillas están mudando y se parecen mucho. Por lo que tuve que confirmarlo con las fotos, e increiblemente encontres tres cáspicas seguras y otras que se quedaron en posibles. Un número insospechado para tratarse de una laguna interior.  


Gaviota del Caspio ( Larus cachinnans ) , Kaio kaspiarra , Caspian Gull

Gaviota del Caspio ( Larus cachinnans ) , Kaio kaspiarra , Caspian Gull
Gaviota del Caspio ( Larus cachinnans ) , Kaio kaspiarra , Caspian Gull
Gaviota del Caspio ( Larus cachinnans ) , Kaio kaspiarra , Caspian Gull
Gaviota del Caspio ( Larus cachinnans ) , Kaio kaspiarra , Caspian Gull

Gaviota del Caspio ( Larus cachinnans ) , Kaio kaspiarra , Caspian Gull













martes, 11 de marzo de 2025

Santoña desde embarcación.

Colimbo grande ( Gabia immer ), Aliota handia , Common Loon

Una excursión imprescindible para cualquier amante de las aves, ver la bahía de Santoña desde dentro, desde una embarcación, junto con Alejandro https://avescantabricas.com/ , una iniciativa empresarial que nace en Cantabria en el año 2005, con la idea principal de poner en valor los recursos naturales de la región biogeográfica cantábrica.

Comenzamos muy bien la mañana, en el puerto estaba un colimbo grande, y nada más salir se nos acerco un arao a saludarnos. Alejandro ya buscaba con los prismáticos y Beatriz, la patrona,  nos llevaba hacia las zonas más interesantes para ver las especialidades de la zona.


Arao común ( Uria aalge ) , Martin arrunta , Common Murre

Salimos en día 28 de febrero, un poco tarde, ya que muchas aves ya habían partido hacia el norte, entre ellas la inmensa mayoría de las barnaclas, pese a todo quedaron un grupo de unas 50, las que nos dieron un buen espectáculo al levantarse volando, ante la presencia del águila pescadora, para volver a posarse en la misma zona.


Barnacla carinegra ( Branta bernicla ) , Branta musubeltza , Brant Goose


También quiso dejarse ver otra de las suculencias de la zona, el zampullín cuellirrojo, ave muy deseada, a la que generalmente veo de muy lejos con el telescopio.


Zampullín cuellirrojo ( Podiceps auritus ) , Txilinporta urrebelarria , Horned Grebe

Espátulas, garzas, limícolas, cormoranes...vistas desde otro ángulo, desde el mismo centro de la marisma, una ruta imprescindible, para realizarla una vez al año. Dejo alguna de las cientos de fotos que realicé ese día.


Colimbo chico ( Gavia stellata ) , Aliota tyxikia , Red-throated Loon

Zarapito trinador ( Numenius phaeopus ) , Kurlinta bekainduna

Zarapito real ( Numenius arquata ) , Kurlinta handia , Eurasian Curlew

Zampullín cuellinegro ( Podiceps nigricollis ) , Txilinporta lepabeltza

Cormorán moñudo ( Gulosus aristotelis ) , Ubarroi mottoduna , European Shag


Y para terminar, de regreso, ya dentro del puerto, un colimbo grande vino a saludarnos. Una ruta fantástica por la mejor zona de invernada. Santoña siempre merece una vista y salir con Alejandro es imprescindible.


Colimbo grande ( Gabia immer ), Aliota handia , Common Loon


martes, 25 de febrero de 2025

Pico mediano en Izki, 2025

Pico mediano ( Leiopicus medius ) Okil ertaina , Middle Spotted Woodpecker

 He vuelto a Izki, junto con mi amigo Mario @mariobregaña y sus magníficas instalaciones en Urturi , https://www.turismodeobservacion.com/empresa/augur-nature/104/ , donde puedo ver las aves de otra forma, destacando el pico mediano, " El pico mediano es un habitante de las grandes espesuras forestales, de los bosques viejos, bien estructurados y con variedad de especies leñosas, donde abunden los grandes y añosos árboles, los troncos podridos y la madera muerta. Es, en definitiva, un morador de bosques maduros, algo que no abunda precisamente en nuestro territorio, donde este picamaderos está recluido en unos pocos enclaves propicios del norte peninsular, en los que corre un grave riesgo de extinción a causa del aislamiento de sus poblaciones. " SEO/BirdLife.


Pico mediano ( Leiopicus medius ) Okil ertaina , Middle Spotted Woodpecker

Junto a la suculencia del bosque de Izki, también se puede ver una buena variedad de otras aves, picapinos, camachuelos, trepadores, carboneros, herrerillos, pinzones, agateador, picapinos, pito ibérico, gavilan, mirlo, verderón...... un lugar al que vuelvo todos los años.


Camachuelo común ( Pyrrhula Pyrrhula ) , Gailupa , Eurasian Bullfinch

Camachuelo común ( Pyrrhula Pyrrhula ) , Gailupa , Eurasian Bullfinch

Agateador europeo ( Certhia brachydactyla) , Gerri-txori arrunta , Short-toed Treecreeper


 
Trepador azul  ( Sitta europaea ) , Garrapo eurasiarra , Eurasian Nuthatch



Pico picapinos ( Dendrocopos major ) , Okil handia , Great Spotted Woodpecker


sábado, 22 de febrero de 2025

Buitre negro en Urkiola, águila real y quebrantahuesos.


Buitre negro ( Aegypius monachus ), Sai beltza,  Cinereous Vulture


Tras la deseada observación del quebrantahuesos en Urkiola, me he acordado del buitre negro, otra carroñera muy difícil de ver por aquí. Fue el 18 de junio del año pasado, cuando estaba buscando al roquero rojo, un ratonero realizó unos picados sobre una rapaz grande y oscura, en un primer instante pensé en un águila real, y finalmente comprobé que era un buitre negro, la primera y única vez que lo he visto en Urkiola. 

El águila real apareció el 21 de enero del 21, y el quebrantahuesos en febrero del 25, tres citas muy interesantes para el Parque Natural, que han dejado un recuerdo imborrable en mi memoria.


Quebrantahuesos  ( Gypaetus barbatus ) , Ugatza , Bearded Vulture

Águila real ( Aquila chrysaetos ) , Aquila chrysaetos , Golden Eagle

Buitre negro ( Aegypius monachus ), Sai beltza,  Cinereous Vulture

domingo, 16 de febrero de 2025

Mi primer quebrantahuesos en Urkiola.

 

Quebrantahuesos ( Gypaetus barbatus ) Ugatza ,  Bearded Vulture

El día 13 de febrero será otro de esos días para recordar. Era otro día más que me acercaba al Parque Natural de Urkiola, ésta vez junto a Carmelo de Dios, nuestra idea era recorrer una zona interesante para aves rupícolas, con posibilidad de treparriscos. Los buitres ya estaban en sus zonas, vimos tres ratoneros, cuervos, la pareja de halcón peregrino, un buen número de milanos reales en paso.... y nada de treparriscos.

Quebrantahuesos ( Gypaetus barbatus ) Ugatza ,  Bearded Vulture

Ya estábamos bajando cuando apareció un grupo de unos 8 milanos reales, junto a ellos una figura característica, que llevábamos buscando toda la vida, miramos con los prismáticos y confirmamos nuestra primera impresión.


Quebrantahuesos ( Gypaetus barbatus ) Ugatza ,  Bearded Vulture

Un quebrantahuesos subadulto, 5º o 6º año de calendario, estaba en una térmica y  pasó volando por encima nuestro, conseguimos hacerle algunas fotos para confirmar la cita y nos entregamos totalmente a la contemplación de nuestro primer quebrantahuesos en Euskadi.


Quebrantahuesos ( Gypaetus barbatus ) Ugatza ,  Bearded Vulture






Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...