domingo, 27 de julio de 2025

Alpinas criando en Urkiola.

Verderón serrano ( Carduelis citrinella ) , Mendi-txirriskila ,  Citril Finch

 En el Parque Natural de Urkiola crían unas cuantas especies netamente alpinas, que me gusta constatar todos los años. El verderón serrano, típico habitante de los bosques del Pirineo es uno de ellos, lo he buscado varias veces y no ha sido fácil encontrarlo, finalmente he conseguido verlo en dos zonas diferentes. Siempre hay más posibilidades de verlos, después de la reproducción, cuando se unen en grupos numerosos.

Reyezuelo sencillo ( Regulus regulus ), Mendi-erregetxoa, Goldcrest

Otra especie alpina forestal, es el reyezuelo sencillo, muy escaso, yo solo conozco una zona segura y todos los años están criando en el mismo lugar, junto a él se mueve el carbonero palustre, otra ave más común en el parque, pero es casa de la península ibérica, donde solo habita la cornisa cantábrica.


Carnonero palustre ( Poecile palustris ), Kaskabeltz txikia,  Marsh Tit

Para terminar he dejado las tres auténticas alpinas, el acentor alpino, bisbita alpino y la chova piquigualda. Ahora que los acentores alpinos están anillados, ya podemos confirmar que alguno de los invernantes se quedan a criar, algo que siempre he sospechado, pero no se ha podido confirmar, gracias al anillamiento aprenderemos mucho de nuestras aves alpinas. Casualmente ha sido CG, uno de los acentores que vi el último día que subí en invierno, el día 30 de marzo, el que estaba llevando ceba el día 19 de junio y se perdió volando hacia la pared del monte.


Acentor alpino ( Prunella collaris ),  Mendi-tuntuna, Alpine Accento


Bisbita alpino ( Anthus spinoletta ), Mendi-txirta, Water Pipit


Chova piquigualda ( Pyrrhocorax graculus ),  Belatxinga mokohoria, Alpine Chough



domingo, 20 de julio de 2025

Familia de treparriscos 2025.

Treparriscos ( Tichodroma muraria ), Harkaitz txoria, Wallcreeper

 Gracias a mi amigo Jose Antonio, he conseguido disfrutar de una familia de treparriscos, ya lo intenté el año pasado pero me fui antes de tiempo, y ha sido en el 2025, cuando he conseguido verlos bien. Los pollos no paraban de pedir comida y los adultos tenían trabajo sin descanso.

Treparriscos ( Tichodroma muraria ), Harkaitz txoria, Wallcreeper

De los tres pollos de la nidada, siempre hay uno más adelantado y más atrevido, que nos quiso hacer un regalo, cambiando de pared y dejándose ver mucho más cerca, la hembra vino rápida y se lo llevó con sus hermanos.

Treparriscos ( Tichodroma muraria ), Harkaitz txoria, Wallcreeper


Treparriscos ( Tichodroma muraria ), Harkaitz txoria, Wallcreeper


" El treparriscos, que se distribuye por zonas de montaña de Eurasia, tiene en España su área más occidental de distribución. Dado que su hábitat es bastante poco accesible y la especie es relativamente difícil de detectar, son muchas las incógnitas sobre su estado de conservación, por lo que no se dispone de información precisa sobre el tamaño poblacional ni la tendencia que presenta.

 En España, y siempre según los datos de SEO/Birdlife, la población está muy fragmentada, encontrándose sus principales áreas de reproducción en dos núcleos aislados de la Cordillera Cantábrica y los Pirineos. En 2012 se estimaron un mínimo de 65 territorios de treparriscos en el Pirineo catalán; y en 2015 se confirmaron entre 595 y 704 territorios en el Pirineo aragonés. La cordillera Cantábrica podría acoger entre 50 y 100 territorios. En conclusión, según los ornitólogos el número de territorios de cría oscilaría entre los 600 y 900, mientras que la población total se situaría en torno a los 1.500 individuos. Unos números que, dado los niveles de amenaza a los que se enfrenta la especie, no garantiza su pervivencia.

 Como nos recuerdan los investigadores, los efectos del calentamiento global que sufre el planeta como consecuencia del cambio climático de origen antrópico se hacen claramente visibles en los hábitats de alta montaña. Por ello las especies de aves vinculadas a estos medios se están viendo especialmente afectadas, ya que son muy sensibles a las variaciones en las estrictas condiciones en las que viven, de ahí que se hayan constituido en uno de los mejores biondicadores del cambio climático. " IA





martes, 15 de julio de 2025

Sigue la Kelp en Laredo.

Gaviota cocinera (Larus dominicanus ) Kelp Gull

 Sigo con la gaviota cocinera de Laredo, desde mi última visita del dia 3 de junio, ha seguido avanzando en su muda, ya tiene creciendo la P7, con un diseño que me llama mucho la atención,  tambien esta cambiando la coloración del pico y está perdiendo el negro de la punta.

Pero ahora mismo hay un problema urgente que se está intentando resolver. Tiene las patas completamente enredadas con sedal de pesca, que ya le aprieta bien una de ellas. En el puerto hay mucho pescador y es un problema que se repite constantemente con las gaviotas de las zonas portuarias. Se está intentando recapturarla para librarle del sedal, pero de momento no se ha conseguido.


Gaviota cocinera (Larus dominicanus ) Kelp Gull

Tenia especial interes en sacarle fotos en vuelo y con las alas abiertas, por lo que subo unas cuantas para tener documentación del proceso de muda de un ave tan interesante en nuestro hemisferio. La primera gaviota cocinera que se deja ver bien en la peninsula una oportunidad única que es necesario aprovechar. 


Gaviota cocinera (Larus dominicanus ) Kelp Gull

Gaviota cocinera (Larus dominicanus ) Kelp Gull

Gaviota cocinera (Larus dominicanus ) Kelp Gull

Gaviota cocinera (Larus dominicanus ) Kelp Gull

Gaviota cocinera (Larus dominicanus ) Kelp Gull


miércoles, 9 de julio de 2025

Seguimos con las águilas imperiales y los buitres negros.

Águila imperial ibérica ( Aquila adalberti ) , Eguzki-arrano iberiarra , Spanish Imperial Eagle


Otra jornada increíble con Ricardo Rodríguez por Navarra. Si ya estábamos contentos con los dos ejemplares de águila imperial que vimos en nuestras últimas salidas, el día 26 de junio volvímos a ver un tercer individuo, ésta vez de segundo año, en la misma zona, por lo que ya hemos visto tres edades diferentes.

Águila imperial ibérica ( Aquila adalberti ) , Eguzki-arrano iberiarra , Spanish Imperial Eagle

Águila imperial ibérica ( Aquila adalberti ) , Eguzki-arrano iberiarra , Spanish Imperial Eagle

Volvimos ha encontrarnos con los buitres negros, un total de 8 individuos identificados en foto, por lo que seguramente había mas, y un buitre leonado inmaduro muy oscuro, que nos dio un buen susto, pero eso lo dejaré para otra entrada al blog.


Buitre negro ( Aegypius monachus ) , Sai beltza , Cinereous Vulture

Buitre negro ( Aegypius monachus ) , Sai beltza , Cinereous Vulture

Buitre negro ( Aegypius monachus ) , Sai beltza , Cinereous Vulture


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...