miércoles, 5 de noviembre de 2025

Pelágica octubre 25. Cetáceos

 

Delfín listado (Stenella coeruleoalba)

Una salida con cetáceos la del día 18 de ocutbre, ya era hora de que los delfines listados nos dieran espectáculo, generalmente son los más saltarines y dan oportunidades fotográficas. Fue complicado sacarles fotos fuera del agua, ya que se estaban alimentando y eran imprevisibles. Nos rodearon completamente, ya que eran un grupo numeroso, toda una alegría para el Kulixka.

Delfín listado (Stenella coeruleoalba)

Luego llegaron los zífios, mucho más escondidos, solo se dejaban ver unos segundos, encontramos dos grupos, pero solo conseguimos sacar fotos al primero. Mínimo cuatro ejemplares, de los que conseguí fotos, que nos servirán para intentar hacer un seguimiento individual, gracias al dibujo y color del dorso y aleta dorsal.


Zifio de Cuvier (Ziphius cavirostris) 

Zifio de Cuvier (Ziphius cavirostris) 

Zifio de Cuvier (Ziphius cavirostris) 


Zifio de Cuvier (Ziphius cavirostris) 

Contentos con los cetáceos, no puedo olvidarme del juvenil de gaviota de Sabine, una especie que estamos viendo en muchas salidas, charranes, pardelas , págalo grande, gaviotas cáspicas, cabecinegras. argénteas, alcatraces..... una gran variedad de especies, que nos permitieron volver a disfrutar del Cantábrico, y me dejó con ganas de repetir.


Gaviota de Sabine ( Xema sabini ) , Sabine antxeta ,  Sabine’s Gull

Pardela cenicienta mediterranea ( Calonectris diomedea ), Gabai arre mediterraneoa 

Págalo grande ( Stercorarius skua ) , Marikaka handia , Great Skua

Alcatraz atlántico ( Morus bassanus ) , Zanga arrunta , Northern Gannet


lunes, 27 de octubre de 2025

Chorlito dorado americano.

Chorlito dorado americano ( Pluvialis dominica ) , Urre-txirri amerikarra , American Golden Plover

 

Otro bimbo para mi, el chorlito dorado americano que descubrió Ernesto Villodas el día 17 de octubre en Colindres. Tras el chorlito dorado siberiano que bimbé gracias a mi amigo Ricardo Rodríguez en Arguedas, ya solo me quedaba el dorado americano, y mira por donde, Ernesto lo encuentra en Colindres. Por lo que el día 21 me pasé primero por Laredo, para ver la gaviota cocinera y luego intenté el " dominica " , me junté con Manu, que también lo estaba buscando, nos costó un buen rato encontrarlo. Estaba lejos y esperamos a que se moviera, ya que la marea estaba subiendo. Cambió varias veces de lugar, pero siempre lejos, finalmente tuvo que volar, ya que el agua lo invadía todo, momento en el que pude conseguir alguna foto que me gusta.


Chorlito dorado americano ( Pluvialis dominica ) , Urre-txirri amerikarra , American Golden Plover


Chorlito dorado americano ( Pluvialis dominica ) , Urre-txirri amerikarra , American Golden Plover


Chorlito dorado americano ( Pluvialis dominica ) , Urre-txirri amerikarra , American Golden Plover


Chorlito dorado americano ( Pluvialis dominica ) , Urre-txirri amerikarra , American Golden Plover


Chorlito dorado americano ( Pluvialis dominica ) , Urre-txirri amerikarra , American Golden Plover



domingo, 19 de octubre de 2025

¿ Criarán los treparriscos en Urkiola ?

Treparriscos ( Tichodroma muraria ) , Harkaitz txoria , Wallcreeper

 Es una pregunta recurrente, llevo muchos años buscando treparriscos en el P. N. de Urkiola y siempre los veo invernando, mis fechas de llegada coincidían con finales de Octubre y las últimas sobre mediados de abril, por lo que podemos decir que pasan 6 meses con nosotros. En el 2024 decidí buscarlos antes, subí el 14 de octubre  y ya estaban aquí.

Treparriscos ( Tichodroma muraria ) , Harkaitz txoria , Wallcreeper

Por lo que en el 2025 he subido antes, el 7 de octubre y mientras me dedicaba a leer las anillas de los acentores alpinos, escuche el típico silbido largo, una nota ascendente y otra descendente " tu....rruuüh.. ziiüü " del treparriscos, pensé que estaba sugestionado, pero presté atención y lo volví a escuchar, era un treparriscos seguro, comencé a buscarlo y encontré un ejemplar, que se dejó ver muy bien. Luego viendo las fotos, pensé que podría ser un joven de éste año, ya que tiene muy bien marcados los topos blancos y ocres en primarias y secundarias.

Treparriscos ( Tichodroma muraria ) , Harkaitz txoria , Wallcreeper

Sorprendido por el encuentro, me preguntaba cómo había llegado un joven solitario tan pronto y me volvió a asaltar la duda. ¿ Habrá nacido aquí ?, por lo que he seguido subiendo para intentar hacer un seguimiento. El día 9 de octubre volví a subir y me encontré un treparriscos en la pared, ésta vez fue más escurridizo y solo se dejó hacer alguna foto antes de perderse entre las verticales paredes. En las fotos se puede comprobar que es un ejemplar diferente, con gris más oscuro y solo topos blancos en primarias, por lo que presupongo que será un adulto. Sigo con mis dudas ¿ Han criado aquí o han llegado muy pronto ?.


Treparriscos ( Tichodroma muraria ) , Harkaitz txoria , Wallcreeper


Treparriscos ( Tichodroma muraria ) , Harkaitz txoria , Wallcreeper

Continuo con mis subidas al monte, el día 13 vuelvo a ver un solitario ejemplar, lo localicé por oído, ya que no paraba de silbar, me costó encontrarlo ya que estaba muy alto en la pared. Decidí esterar, realmente no tenía otra opción, yo no podía llegar  donde él estaba. y volvió a suceder, mientras buscaba insectos entre las grietas, se fue acercando, y en sus recorridos por la pared, decidió pararse en un pequeño saliente, una zona que les gusta mucho, donde yo le estaba esperando. Sorprendentemente comenzó a arreglarse el plumaje muy cerca mío, otro momento increíble. Era el joven, que sigue en la misma pared.

Treparriscos ( Tichodroma muraria ) , Harkaitz txoria , Wallcreeper

Treparriscos ( Tichodroma muraria ) , Harkaitz txoria , Wallcreeper

El día 15 volvía ver un treparriscos, algo lejos al principio, pero en las fotos ya se veía alguna diferencia, se apreciaba restos de negro en la garganta, por lo que era un adulto diferente. Volvió varias veces y finalmente conseguí la foto en vuelo que deseaba.

Treparriscos ( Tichodroma muraria ) , Harkaitz txoria , Wallcreeper


Tantas horas mirando a la pared te hacen ver comportamientos que normalmente pasan desapercibidos, entre el grupo de aviones roqueros, las persecuciones son constantes, son la alegría y el susto de la pared, se mueven mucho, dando la sensación de que hay un treparriscos entre ellos, y a sí fue, algunas veces los aviones echaban al treparriscos de la pared, lo perseguían hasta que desaparecía de la vista. Me apetecía mucho documentar el momento, pero era realmente complicad, pese a todo conseguí una foto desenfocada que me gusta como prueba de las persecuciones.


Treparriscos ( Tichodroma muraria ) , Harkaitz txoria , Wallcreeper

Volvió el treparriscos, y con él la sorpresa, era otro ejemplar, el otro adulto del día 9. Esta vez la persecución fue entre dos trepas, lo que parece ser un macho con garganta algo negra y la hembra de garganta completamente blanca, por lo que ya tendríamos a la familia completa, una familia que ha podido llegar de sus zonas de cría o que quizás esté con nosotros todo el año. 


Treparriscos ( Tichodroma muraria ) , Harkaitz txoria , Wallcreeper


Treparriscos ( Tichodroma muraria ) , Harkaitz txoria , Wallcreeper

Me consta que se ha buscado al trepa en verano, yo mismo lo he buscado sin éxito, también es verdad que es muy difícil localizar una pareja solitaria en esas paredes tan inalcanzables, a lo que sumamos la poca información que hay sobre la especie. La posibilidad de que críen en Urkiola es muy remota, seguramente llegan en octubre y nunca los hemos buscado en esas fechas. Yo seguiré buscándolos con más ganas, me parece que el verano del 2026 me moveré mucho más por las zonas del trepa.

miércoles, 8 de octubre de 2025

Pelágica 3 octubre 25. Paiño boreal.

Pardela cenicienta atlántica ( Calonectris borealis ) ,  Gabai arre atlantikoa , Cory's Shearwater

 Una corta salida de viernes por la tarde con el Kulixka desde Lekeitio. La mar estaba movida con vientos del oeste y buenas olas, las previsiones decían que mejoraría y así sucedió. Comenzamos con las pardelas cenicientas, solo fueron unas pocas, cuatro en total y la que se dejó fotografiar era una " borealis ".

Pardela cenicienta atlántica ( Calonectris borealis ) ,  Gabai arre atlantikoa , Cory's Shearwater

Tuvimos más suerte con los alcatraces, su paso era regular y muchos nos pasaron muy cerca del barco. Nos alegramos de ver juveniles, parece que la especie se está recuperando y ésta temporada se ven buenos números de juveniles.

Alcatraz atlántico ( Morus bassanus ) , Zanga arrunta , Northern Gannet

De entre las gaviotas que seguían el barco, las patiamarillas eran mayoría, unas 50, seguían unas 10 sombría, una argéntea segura con foto y un gavión anillado, al que no conseguimos leer la anilla.

Gaviota argéntea europea ( Larus argentatus ) ,  Kaio hauskara , European Herring Gull

Gaviota patiamarilla ( Larus michaellis ) , Kaio hankahoria , Yellow-legged Gull

Seguimos travesía y se escuchó la palabra soñada " paiño " , volaba muy rápido por la proa y se le veía grande, con alas largas y planeaba mucho. estaba lejos pero tenía que intentarlo, tiré fotos casi sin enfocar, soñando que alguna sirviera para confirmar la identificación. Mucha agua en las fotos, pero alguna se salvó y pudimos confirmar que los paíños boreales ya están con nosotros.


Paiño boreal ( Hydrobates leucorhous ), Ekaitz-txori handia , Leach's Storm Petrel


Paiño boreal ( Hydrobates leucorhous ), Ekaitz-txori handia , Leach's Storm Petrel


No dio más oportunidades, desapareció como apareció y no volvimos a verlo, tampoco apareció ningún otro paíño en toda la tarde. Afortunadamente las pardelas sombrías fueron más generosas y también conseguimos ver pardela capirotada. Charranes comunes y patinegro, mas otros que no conseguimos identificar, con ellos un págalo lejano, que solo pudimos verlo marchar, con las fotos comprobamos que era un págalo pomarino.

Pardela sombría ( Ardenna grisea ) , Gabai iluna , Sooty Shearwater

Y entonces llegó la estrella de la salida, entre todas las gaviotas, una llamaba poderosamente la atención, potente, dominante, casi nívea y con una llamada muy reconocible, una joven gaviota del Caspio se unió al grupo de patiamarillas. Un auténtico disfrute para la viste, y un éxtasis para la fotografía, nos mostró todos los ángulos posibles, mientras las cámaras no dejaban de sonar.


Gaviota del Cáspio ( Larus cachinnans ), Kaio kaspiarra ,  Caspian Gull

Gaviota del Cáspio ( Larus cachinnans ), Kaio kaspiarra ,  Caspian Gull

Gaviota del Cáspio ( Larus cachinnans ), Kaio kaspiarra ,  Caspian Gull

Ya de regreso el espectáculo de los alcatraces fue inolvidable, grupos de ellos, con la costa de fondo se cruzaban con el barco y era mucho más interesante verlo en vivo, que intentar plasmarlo en un fotografía, el vídeo fue un opción muy interesante.

Alcatraz atlántico ( Morus bassanus ) , Zanga arrunta , Northern Gannet

Alcatraz atlántico ( Morus bassanus ) , Zanga arrunta , Northern Gannet

Ya  con poca luz, algo alteró a las gaviotas, todos buscamos al págalo y allí estaba, era un págalo parásito persiguiendo a una gaviota hasta que consiguió su objetivo, tras alimentarse, pasó por la proa dirección oeste, un buen final para otro interesante día en el Cantábrico.

Págalo parásito ( Stercorarius parasiticus ) , Marikaka isatslaburra , Parasitic Jaeger

Págalo parásito ( Stercorarius parasiticus ) , Marikaka isatslaburra , Parasitic Jaeger


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...