Treparriscos ( Tichodroma muraria ), Harkaitz txoria, Wallcreeper |
Gracias a mi amigo Jose Antonio, he conseguido disfrutar de una familia de treparriscos, ya lo intenté el año pasado pero me fui antes de tiempo, y ha sido en el 2025, cuando he conseguido verlos bien. Los pollos no paraban de pedir comida y los adultos tenían trabajo sin descanso.
Treparriscos ( Tichodroma muraria ), Harkaitz txoria, Wallcreeper |
De los tres pollos de la nidada, siempre hay uno más adelantado y más atrevido, que nos quiso hacer un regalo, cambiando de pared y dejándose ver mucho más cerca, la hembra vino rápida y se lo llevó con sus hermanos.
Treparriscos ( Tichodroma muraria ), Harkaitz txoria, Wallcreeper |
Treparriscos ( Tichodroma muraria ), Harkaitz txoria, Wallcreeper |
" El treparriscos, que se distribuye por zonas de montaña de Eurasia, tiene en España su área más occidental de distribución. Dado que su hábitat es bastante poco accesible y la especie es relativamente difícil de detectar, son muchas las incógnitas sobre su estado de conservación, por lo que no se dispone de información precisa sobre el tamaño poblacional ni la tendencia que presenta.
En España, y siempre según los datos de SEO/Birdlife, la población está muy fragmentada, encontrándose sus principales áreas de reproducción en dos núcleos aislados de la Cordillera Cantábrica y los Pirineos. En 2012 se estimaron un mínimo de 65 territorios de treparriscos en el Pirineo catalán; y en 2015 se confirmaron entre 595 y 704 territorios en el Pirineo aragonés. La cordillera Cantábrica podría acoger entre 50 y 100 territorios. En conclusión, según los ornitólogos el número de territorios de cría oscilaría entre los 600 y 900, mientras que la población total se situaría en torno a los 1.500 individuos. Unos números que, dado los niveles de amenaza a los que se enfrenta la especie, no garantiza su pervivencia.
Como nos recuerdan los investigadores, los efectos del calentamiento global que sufre el planeta como consecuencia del cambio climático de origen antrópico se hacen claramente visibles en los hábitats de alta montaña. Por ello las especies de aves vinculadas a estos medios se están viendo especialmente afectadas, ya que son muy sensibles a las variaciones en las estrictas condiciones en las que viven, de ahí que se hayan constituido en uno de los mejores biondicadores del cambio climático. " IA
No hay comentarios:
Publicar un comentario