lunes, 14 de mayo de 2012

Alondra de Dupont, (alondra ricotí), Dupont`s Lark

 Ave de tonos pardos oscuros, listado, con las puntas de las plumas pálidas, que dan un aspecto un tanto escamoso. Tiene el tamaño de una alondra común, aunque algo más esbelta por tener un cuello más largo y delgado que lo estira a menudo, las patas algo más largas de color rosadas y el pico más largo y ligeramente curvado hacia abajo, de color gris y rosado en la base.
Pecho moteado sobre un fondo color crema que se extiende hacia la zona ventral carente de marcas y las rectrices externas de color blanco.
Posee una pequeña ceja pálida y difusa, que no se extiende mucho más allá del ojo, y el píleo también de color pardo oscuro listado de marrón negruzco.
En vuelo pueden observarse unas alas de color liso y más oscuras que el resto de aláudidos ibéricos.
Los jóvenes son similares al adulto solo que presentan los márgenes de las plumas del manto y cabeza pálidos.
No presenta dimorfismo sexual.
 Se alimenta a base de semillas e insectos, que extrae con el pico de la superficie del suelo.
 Se conoce especialmente poco de esta especie, debido a su carácter sigiloso, por el cual la mayoría de las veces, sólo nos deja descubrirlas por su canto
Ave relegada a unas poca zonas de España (y algunos núcleos aislados al Norte de África) con el hábitat apropiado para ella.
Su principal zona de distribución está en los páramos de la Cordillera Ibérica y estepas del Valle del Ebro.
También existen poblaciones menores en Castilla la Mancha, Andalucía, Valencia, Cataluña y Murcia.

Alondra Ricotí  ( Chersophilus duponti ) Dupont`s Lark
 Este sábado Xabi y Juankar madrugamos nuuuucho con la intención de ver y escuchar a la alondra de Dupont en su hábitat estepario. Tenía muchas ganas de ver bien a la Dupont, ya que otras veces que lo he intentando, se ha mostrado muy lejana y esquiva.
Llegamos a la zona sobre las 8 de la mañana y justo al llegar escucho la primera alondra de Dupont del día, miro a mi izquierda y veo un ave de espaldas cantado, no puede ser, le digo a Xabi... se gira y es verdad, tenemos a la dupont cantando junto al coche.
Alondra Ricotí  ( Chersophilus duponti ) Dupont`s Lark
Subidón total en el primer segundo, no me lo podía creer, en 30 segundos tenía mi mejor foto de dupont en la cámara. El día comenzaba perfecto y en el aire el canto de la alondra lo llenaba todo. Ya más tranquilos preparamos el equipo de digis y pudimos ver otra un momento, pero no conseguía enfocar bien con la cámara, una pena porque fue la única que se dejo ver perfectamente.
Alondra Ricotí  ( Chersophilus duponti ) Dupont`s Lark
Se escuchaban alondras por todos lados, pero eran imposibles de localizar, cantaban en el suelo y entre tanto matorral eran imposible de localizar, eran frustrante escuchar tres alondras a la vez y no ver ninguna. Solamente las veíamos cuando realizaban el canto de vuelo.
Alondra Ricotí  ( Chersophilus duponti ) Dupont`s Lark

Alondra Ricotí  ( Chersophilus duponti ) Dupont`s Lark
La alondra ricoti habita terrenos llanos, con poca pendiente, cubiertos de matorral bajo y algo disperso, de entre 20-40 cm de altura, donde prefiere moverse y ocultarse antes que volar, por lo que es muy difícil de localizar, y aunque la veas cantar, enseguida se mueve y se pierde entre tanto tomillo, aulagas y todo tipo de vegetación propia de suelos yesíferos y salinos. Habitat que se puede apreciar en la siguiente fotografía.
Contentos con el comienzo del día decidimos buscar más aves esteparias y también vimos gangas, terreras, cogujadas, cernícalo primillla...... pero lo dejo para otra subida.
A la vuelta Xabi comentaba que quizás la dupont nos esperaba en el mismo posadero, por lo que nos acercamos despacio con el coche y....... tenía razón, esta vez la teníamos de frente y con mejor luz. Por segunda vez, no me lo podía creer.
Alondra Ricotí  ( Chersophilus duponti ) Dupont`s Lark

Alondra Ricotí  ( Chersophilus duponti ) Dupont`s Lark

Alondra Ricotí  ( Chersophilus duponti ) Dupont`s Lark
Después de ver y escuchar tan bien a alondra, la pregunta Xabi resultaba normal, ¿ Seguro que es un ave difícil de ver ?, que sí Xabi, que esto no pasa todos los días........
Contentos con nuestra suerte no fuimos a por nuestro segundo objetivo del día, el sisón que era bimbo para los dos. Y quien sabe, quizás se portaran igual de bien que las alondras ?  o no .... lo sabremos otro día, que por hoy es suficiente.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Trepador azul ( Sitta europaea ) Nuthatch

Trepador azul  ( Sitta europaea )  Nuthatch
 Para terminar con la sesión de fotos del claro del bosque de Trebiño, subo unas cuantas del trepador azul, un visitante seguro del claro del bosque.
Trepador azul  ( Sitta europaea )  Nuthatch

Trepador azul  ( Sitta europaea )  Nuthatch

Trepador azul  ( Sitta europaea )  Nuthatch

sábado, 5 de mayo de 2012

Pico picapinos ( Dendrocopos major ) Great spotted

Pico picapinos  ( Dendrocopos major ) Great spotted  
Subo algunas de las fotos que se dejo hacer el pico de Trebiño, un ave preciosa que como todas, gana mucho viéndola de cerca.

Pico picapinos  ( Dendrocopos major ) Great spotted
Pico picapinos  ( Dendrocopos major ) Great spotted
Pico picapinos  ( Dendrocopos major ) Great spotted

Pico picapinos  ( Dendrocopos major ) Great spotted
Pico picapinos  ( Dendrocopos major ) Great spotted
Siempre hay alguna foto que sorprende, y en este caso esta serie de tres fotos me han gustado. Aunque están desenfocadas, el hecho de pillar en vuelo al picapinos me parece suficiente motivo como para subirlas al blog.

Pico picapinos  ( Dendrocopos major ) Great spotted

martes, 1 de mayo de 2012

Trebiñon gauz

Pico picapinos  ( Dendrocopos major )  Great spotted
Estamos en Trebiño  ( Trebiñon gauz ) territorio del gran Tomas, ese "andador de ramas", perfecto conocedor de su territorio y gran anfitrión. Su blog " andando por las ramas "  ha conseguido 3.000 visitas  en poco tiempo y tiene casi 300 seguidores, algo muy difícil de conseguir en nuestro reducido mundo.  Gracias a sus conocimientos he podido disfrutar como nunca de algunas aves forestales difíciles de ver, sobre todo del pico picapinos. Su claro en el bosque es el punto de encuentro de la fauna local.
Lastima que el txapelgorri no quiso, o no pudo aparecer, ya que los picapinos no se marcharon en ningún momento.
Como tantas veces, esta es la excusa ideal para volver otro día a este claro del bosque de Trebiño.

Trepador azul (Sitta europaea)  Nuthatch
Carbonero palustre  ( Parus palustris )  Marsh tit
Carbonero común  ( Parus major )  Great tit
Pinzón   ( Fringilla coelebs ) Chaffinch
Como tengo muchas otras fotos en la tarjeta, prometo hacer un monográfico sobre el picapinos, verdadero dominador del claro del bosque.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...