jueves, 27 de junio de 2024

Flores emblemáticas del Pirineo.

 

Zapatito de dama  ( Cypripedium calceolus )

Una flor increíble, el zapatito de  dama, inconfundible y muy escasa en el Pirineo. El año pasado conseguí verlas juntos con otras plantas muy interesantes, y las he rescatado del disco duro, unas flores emblemáticas que no estaban en el blog y me alegra tenerlas en la lista de etiquetas. Zapatito de dama, narciso de los poetas, edelweis, oreja de oso.


Zapatito de dama  ( Cypripedium calceolus )

Narciso de los poetas ( Narcissus poeticus )

Narciso de los poetas ( Narcissus poeticus )


Edelweis, flor de las nieves ( Leontopodium alpinum )

Edelweis, flor de las nieves ( Leontopodium alpinum )

Oreja de oso ( Ramonda myconi )

Oreja de oso ( Ramonda myconi )


domingo, 23 de junio de 2024

Marruecos marzo 2024. Día 4

 

Alondra ibis  ( Alaemon alaudipes )


Comenzados el día con un paseo por el desierto, donde apareció nuestra primera alondra ibis del viaje, una ave nos daría muchas alegrías durante este día, también las terreras colinegras se cruzaron en nuestro camino, hasta que llego la hora de ir a una zona muy deseada, donde el objetivo eran las gangas.


Ganga  moteada  ( Pterocles senegallus )



Ganga coronada  ( Pterocles coronatus )


Conseguimos ver las dos especies, ganga coronada y ganga moteada, con constantes movimientos alrededor de una charca de agua, también  se las podía ver posadas, esperando para entrar a beber. Tras las gangas nos dirigimos hacia las dunas del desiertos, con la intención de ver al ave más deseada del viaje, el gorrión sahariano, y encontramos un grupo de machos y hembras, objetivo cumplido. Junto a ellos alondras ibis y terreras colinegras, vistas como nunca lo hubiera imaginado, todo un lujo de aves del desierto junto a nosotros. 


Gorrión sahariano  ( Passer simplex )



Gorrión sahariano  ( Passer simplex )


Terrera colinegra  ( Ammomanes cinctura )

+

Alondra ibis  ( Alaemon alaudipes )


Tras el éxito de las dunas, nos dirigimos hacia otro objetivo complicado y deseado, la curruca del Atlas, que en invierno se encuentra más baja y puede verse entre las dunas. nos costó verla, ya que era muy escondediza, pero finalmente conseguimos hacerle alguna foto.



Curruca del Atlas  ( Curruca deserticola )


En la búsqueda de la curruca del Atlas, aparecieron más aves interesantes, sobre todo collalbas, y algunas se dejaron fotografiar muy bien, destacando la collalba isabel, un ave con muy poco información en la zona, un ave muy interesante de la que no tenía pocas y lejanas fotos.


Collalba isabel  ( Oenanthe isabellina )



Collalba yebélica  ( Oenanthe leucopyga )


Collalba rubia  ( Oenanthe hispanica )


Se iban cumpliendo todos los objetivos del día y solamente se resistía la curruca sahariana, pero todavía teníamos tiempo. La siguiente parada era el chotacabras egipcio, otra suculencia ornitológica, y nos estaba esperando, descansando debajo del matorral, junto a las piedras, con las que se confundía. La zona era buena para la curruca sahariana y ésta vez sí quiso aparecer. Dos aves top en medio del desierto.



Chotacabras egipcio  ( Caprimulgus aegyptius )


Curruca sahariana ( Curruca deserti )

Nuestro día en las dunas de Merzouga salió perfecto, ya solo nos quedaba disfrutar del paisaje.







lunes, 17 de junio de 2024

Jugando en los árboles. Cárabo común.


Cárabo común  ( Strix aluco )

 Una de las aves que más veces escucho en casa, el cárabo común. Rapaz forestal por excelencia, sus mayores números se dan en los pinares maduros, mezclados con bosques de robles. Mallabia es un municipio con extensas plantaciones de pinos, pero afectadas por la banda marrón, que se están sustituyendo rápidamente por eucaliptos.

Cárabo común  ( Strix aluco )


Cárabo común  ( Strix aluco )

Por lo que el pequeño robledal que tenemos junto a nuestra casa, se está convirtiendo en una isla de biodiversidad, y durante tres noches hemos tenido una pareja de jóvenes cárabos, que no paraban de reclamar comida a los adultos, por lo que he podido verlos muy bien. 


Cárabo común  ( Strix aluco )

Cárabo común  ( Strix aluco )










viernes, 14 de junio de 2024

Jugando en el aire. Halcones peregrinos.

Halcón peregrino  ( Falco peregrinus )

 Ya están los jóvenes halcones surcando los cielos del Parque Natural de Urkiola, como todos los años los jóvenes halcones se preparan para su futuro como hábiles dominadores del aire. Mientras los adultos salen en búsqueda de alimento, ellos se llaman y de advierten de su presencia, luego hay que esperar y con suerte, los puedes ver disfrutando del aire.


Halcón peregrino  ( Falco peregrinus )

Éste año han sacado tres pollos, cada año es diferente, el año pasado no consiguieron sacar ni uno. Por lo que hay disfrutarlos ahora. Todo un espectáculo verlos perseguirse en el aire. Una nueva generación para Urkiola, que tengan una buena vida.


Halcón peregrino  ( Falco peregrinus )


sábado, 8 de junio de 2024

Marruecos marzo 2024. Día 3

 

Calandria picogorda ( Ramphocoris clotbey )

Comenzamos el día con una especie muy especial, la calandria picogorda ( Ramphocoris clotbey ), una de esas aves que hay que ver sí o sí en Marruecos. Volvimos al Tagdilt Trac, pero ésta vez la zona era mucho menos idílica, como en muchas zonas del mundo actual, los vertederos son unos buenos lugares para ver aves, y ahí la encontramos, junto a ella la collalba culirroja , sumaron especies a nuestra lista.


Calandria picogorda ( Ramphocoris clotbey )


Collalba culirroja  ( Oenanthe moesta )



Terrera común  ( Calandrella brachydactyla )

Alondra sahariana ( Eremophila bilopha )

Continuamos hacia otra zona buena para el búho y lo encontramos muy escondido en un agujero de la pared, junto a él un busardo moro, terrera sahariana, collalbas y otra pareja de la escasa collalba magrebí, que nos hizo completar una mañana magnífica.

Búho desértico  ( Bubo ascalaphus )


Busardo moro  ( Buteo rufinus )


Busardo moro  ( Buteo rufinus )


Terrera sahariana ( Ammomanes deserti )


Collalba magrebi  ( Oenanthe halophila )


Nos tocaba otra parada técnica, con un objetivo muy complicado, la prinia desértica. Nos costó verla, la hora era mala y hacia calor, se movía en las zonas a la sombra de los matorrales y estaba muy escondediza.

Prinia desértica ( Scotocerca inquieta )




Y llegamos a nuestro destino, las dunas de Merzouga, un lugar en el que teníamos las expectativas muy altas, y no defraudo.



domingo, 2 de junio de 2024

Picamaderos negro en Euskadi.


Picamaderos negro ( Dryocopos martius )


 Sigo con el " Atlas de aves nidificantes de Euskadi ", y con un ave especial, un ave que siempre he buscado en el Pirineo y ahora está instalada en Bizkaia, un ave que ha realizado una expansión increíble en Euskadi. Incluso la he visto en plantaciones de pinares en Mallabia, he encontrado agujeros buenos, pero nunca he conseguido confirmar la reproducción.


Picamaderos negro ( Dryocopos martius )

 " Hasta el presente siglo casi no había registros del picamaderos en Euskadi, desde entonces a colonizado buena parte de los hábitats forestales, lo que ha permitido la coalescencia entre las áreas distributivas cantábrica y pirenaica, hasta la fecha separadas "

Picamaderos negro ( Dryocopos martius )

Picamaderos negro ( Dryocopos martius )

Otros árbol que también utilizan, son los grandes plataneros, escondidos o perdidos entre otras plantaciones pueden llegar a crecer mucho, y sus troncos lisos y con pocas ramas son perfectos para ellos.
Pero lo que más me gusta, sin duda alguna, son esos relictos hayedos, con el verde de sus luminosos brotes verdes y la llamada del picamaderos, ahí puedo sentarme y estar horas escuchando los sonidos de la naturaleza, con el añadido del ulular del cárabo, que al atardecer marca su territorio.


Picamaderos negro ( Dryocopos martius )

Picamaderos negro ( Dryocopos martius )


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...