 |
Marsopa común. ( Phocoena phocoena ). Foto Jesús Mari Lekuona |
El sábado día 4 de febrero tuvimos nuestro segundo encuentro con marsopas en el Cantábrico, en una de las salidas pelágicas que hacemos desde Ondarroa, con Andoni como patrón, junto con Jesús Mari y Joseba, conseguimos ver un mínimo de tres marsopas. Como nos sucedió la primera vez, las vistas fueron fugaces, solo conseguimos ver un dorso con aleta pequeña y triangular que nos dejaron con la duda. Afortunadamente Jesús Mari consiguió algunas fotos con las que pudimos confirmar la identificación.
Según tatos de su distribución y estacionalidad, las estimas poblacionales disponibles para marsopas en el área de Galicia y Cantábrico en el 2016, serían de 183 individuos, mientras la estimación de variabilidad estaría entre ( 0 - 669), teniendo en cuenta que el grueso de la población está en Galicia, las posibilidades de encontrarte con una marsopa en Ondarroa son mínimas.
 |
Arao común. ( Uria aalge ) |
 |
Arao común. ( Uria aalge )
|
En invierno los álcidos son las aves más habituales en el Cantábrico, destacando los araos, aunque también hemos visto alcas y frailecillos.
 |
Alca común. ( Alca torda ) |
 |
Frailecillo atlántico. ( Fratercula arctica ) |
Mucho más escasas son la pardelas, de las que solo quedan las baleares, alguna pichoneta e increíblemente alguna sombría y paiños muy despistados. Ya se ven alcatraces adultos, varios tipos de gaviotas y mucho falaropo picogrueso, así como nuestro primer colimbo grande. Cada día es diferente y siempre hay ganas de salir a la mar.
 |
Pardela pichoneta. ( Puffinus puffinus )
|
 |
Pardela balear. ( Puffinus mauritanicus ) |
 |
Falaropo picogrueso ( Phalaropus fulicarius ) |
 |
Gaviota del Caspio. ( Larus cachinnans ) |
 |
Colimbo grande. (Gavia inmer ) |
 |
Paíño europeo. ( Hydrobates pelagicus ) |
 |
Alcatraz atlántico ( Morus bassanus ) |